Últimos meses para la re-acreditación de veterinarios en SENASA

La re-acreditación está dirigida a aquellos profesionales inscriptos en el Registro Nacional de Veterinarios y Técnicos Acreditados de la Dirección Nacional de Sanidad Animal de SENASA, que posean su acreditación vencida (más de 3 años desde la última acreditación). El trámite deberá realizarse de forma online a través del TAD y es gratuito. La fecha límite para la re inscripción es el 1ro de enero de 2020, pasada esa fecha los profesionales serán dados de baja del sistema, quedando inhabilitados para realizar los trámites de sangrado de Aujezsky, Brucelosis y otras enfermedades de control obligatorio.
¿Querés saber si tu acreditación está vigente?
Para mayor información:
Área de Capacitación de la DNSA
Av. Paseo Colón N° 367, Piso 4°, C1063ACD, CABA
Teléfono: (+54 - 11) 4121-5343
Correo electrónico: acreditados.dnsa@senasa.gob.ar
Horario de atención: de lunes a viernes de 8 a 16.
Normativa:
Resolución Senasa N° 1/2018

Propuesta del sector porcino

Trabajo en Frontera Norte

Nuevas plantas habilitadas para exportar carne porcina a China

La AAPP realizó charlas de capacitación sobre la importancia de la proteína animal en la nutrición humana

LLegó a China el primer envío de carne porcina argentina

Encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario

Primera exportación de carne porcina a China

Comienzan los controles de fiscalización electrónica de faena

ArgenPork será el primero en exportar carne de cerdo a China

Se prohíbe la admisión de cerdos a exposiciones con concurrencia de público en general

Capacitación para personal de fronteras sobre peste porcina africana

Peste porcina africana: recomendaciones para prevenir su ingreso a la Argentina

La AAPP se reunió con las autoridades de la Secretaría de Agroindustria

Campaña "Avisá al SENASA"

Apostando y organizando los trabajos de nuevos mercados para exportar

El Consorcio de exportación ArgenPork participa en la feria PRODEXPO 2019 en Moscú

Boldenona, un residuo con problemas

Modificación en la inclusión de antibióticos en alimentos para cerdos

Se prohíbe la utilización de la Colistina en cualquier uso destinado a la industria veterinaria, ya sea inyectable o por el alimento

Reducción de la alícuota del IVA a granos de soja y subproductos
